
Los VIII Premios Ana López Gallego, que premian a mujeres e instituciones que destacan en su trayectoria y que fomentan la lucha por la igualdad, ya tienen ganadores. El jurado se reunió ayer para dar a conocer el fallo. En la categoría de "Compromiso social por la igualdad y valores humanos" se ha alzado con el galardón la Asociación Asperger-Tea de la Carolina con el 42% de los votos, es decir, 498. Por su parte, en la categoría "Mujer en la empresa, el arte, la cultura, el deporte y las ciencias", Encarnación Torres Jiménez, con 518 votos, es la que ha obtenido un mayor respaldo. La ceremonia se celebrará, el próximo 24 de marzo, en el teatro Carlos III.
Estos resultados son producto de un largo periodo de votación en el que la ciudadanía ha podido mostrar sus preferencias. La Comisión de la Mujer propone las ternas y, luego, son los vecinos y vecinas, quienes deciden los ganadores con sus votos. El jurado, con la concejala de Igualdad y Diversidad, Carolina Rodríguez, al frente se ha reunido para realizar el recuento. Cada año, el Consejo Municipal de la Mujer propone una terna para cada categoría y, después, la decisión final queda en manos de los vecinos y vecinas. "Los premios reconocen a personas e instituciones que rompen barreras y que nos dan un ejemplo de cómo se pueden alcanzar los objetivos. Se conceden para seguir avanzando en la igualdad con motivo de la celebración del 8 de marzo. Son galardones para reconocer trayectorias valientes y que nos dan ejemplo", afirma la concejala de Igualdad y Diversidad, Carolina Rodríguez. La Asociación Asperger-Tea fue creada en 2007. La sede de La Carolina fue puesta en marcha en 2021 ante el aumento de los diagnósticos en la zona. Ofrece terapias e intervenciones sin obligar a las familias usuarias a tener que desplazarse a otros municipios, con todo lo que supone en el aumento de la calidad de vida. Por su parte, Encarnación Torres es doctora en Bioquímica por la Universidad de Córdoba. El grupo de investigación de Encarnación estudia los mecanismos neuroendocrinos responsables del control de la ingesta de comida, el peso corporal, la pubertad y la función reproductora, gracias a su trabajo se han podido identificar mecanismos de acción y efectos farmacológicos de interés práctico en el contexto de enfermedades cada vez más prevalentes, tales como la obesidad y otros trastornos del peso corporal, alteraciones de la pubertad y diversas formas de infertilidad. "Es cierto que en La Carolina hay mucho talento y es necesario poner en valor el esfuerzo y la capacidad, sobre todo, cuando se trata de hablar de igualdad, libertad y democracia", concluye Rodríguez.
Los galardones reconocen a la labor desarrollada por mujeres, colectivos, entidades o instituciones representadas por mujeres que hayan contribuido o destacado, en el La Carolina, Navas de Tolosa, Aldea La Fernandina y Aldea La Isabela, en los ámbitos de la vida cultural, política, económica o social, contribuyendo a la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y que además hayan sido pioneras en algún aspecto, luchen por la igualdad de derechos y realice una ruptura de los roles tradicionales. |