sede web copia

ue ae

Trámites y Gestiones

V GEO-RETO BTT & CARRETERA

IMG-20230309-WA0000.jpg

Bases

Adjudicación de casetas Feria de Mayo 2023

IMG-20221219-WA0005.jpg

Bases

Anexos

Listado adjudicación provisional

Arte Aparte XV

Cartel_para_anunciar_las_bases.jpeg

Bases

Huertos sociales

HUERTOS_SOCIALES.jpg

Decreto

Premios familias de acogida La Carolina

FAMILIAS_ACOGIDA_2.jpg

Bases

IV CERTAMEN LITERARIO DE RELATO BREVE Y MICRORRELATO “ISABEL JIMÉNEZ PÉREZ”

IV_Certamen_literario_DEFI.jpg

Bases

Solicitud de pista 2022/2023

Descargar solicitud en pdf

Tarifas actividades de verano

Tarifas actividades de verano

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INTELIGENTE

DESCARGA PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INTELIGENTE

Balance ecuador de la legislatura

IMG-20210614-WA0000

Acceder a publicación

 

Andalucía Típica

InsigniaBRONCE2018

Punto de Información Catrastal

pic

El Ayuntamiento de La Carolina

cuenta con un punto de

información catrastal

Documento del Fuero

Fuero divulgativo La Carolina Página 01

Descargar Fuero

Portal de Transparencia

01 transparencia-municipal-370x278

CEMCI

logo-cemci

información

subvencion1

información1

subvencion2

feder.jpg

europa_2.jpg

Trabajos para realizar las réplicas de los bajorrelieves de los monolitos de la Fundación
Jueves, 23 de Junio de 2022 09:29

WhatsApp Image 2022-06-23 at 10.30.50 AM

El Ayuntamiento de La Carolina da un paso más en la protección y puesta en valor de su patrimonio. Ha encargado al Instituto Geológico y Minero de España la realización de dos réplicas de los bajorrelieves de los monolitos de la Conmemoración de la Fundación, ubicados en la entrada del Paseo Molino de Viento. Con un presupuesto de casi 4.000 euros, en concreto, 3.912,09, se moldearán los bajorrelieves y se realizarán las réplicas, ya que, en la actualidad, tienen un alto grado de deterioro debido a su exposición y vulnerabilidad.
"Son de un gran interés, ya que constituyen un testimonio único en todas las Nuevas Poblaciones. Se crearon para conmemorar y perpetuar la gran empresa colonizadora y reformista del reinado de Carlos III y representan, como si se tratase de una fotografía instantánea tomada en la época, los trabajos que se desempeñaron para establecer y levantar estos nuevos pueblos llamados a ser un modelo de aplicación para todos los de la nación", señala la alcaldesa, Yolanda Reche, que acudió a ver el desarrollo de los trabajado acompañada por la concejala de Turismo, Inmaculada Expósito, y el de Cultura, Marcos Antonio García. De hecho, ha remarcado que es la primera vez en La Carolina se lleva a cabo una actuación de este tipo en los Monolitos de La Fundación.
El motivo de realizar esta intervención, además de lo expuestas que están a toda acción o actuación de la gente, así como de la intemperie, es sobre todo la pobreza del material del soporte, que al ser una arenisca porosa, se erosiona y meteoriza fácil y rápidamente. Ante el riesgo potencial existente, se vienen planteando medidas de protección y conservación, pero se considera que un paso imprescindible y necesario era también sacar una réplica exacta de dichos relieves para poder disponer de copias y poder hacer reproducciones llegado el caso, de manera que ya no se perdiera ese valor documental y testimonial. "Este primer paso en la conservación de estos relieves nos dará al menos ese seguro de vida, y del estudio que se realice de la piedra que hace de soporte, se adoptarán las medidas de conservación y preservación que permitan que el monumento perpetúe en el tiempo el mensaje que transmite y conserve todo el valor original que merece", apunta la alcaldesa.
Para ello, han llegado a La Carolina los técnicos del Instituto Geológico y Minero de España. Durante dos días realizarán las siguientes laborees: Primero, preparando el soporte con desmoldantes, aplicando la silicona que formará el molde perfecto y, luego, retirándolo para llevárselo al laboratorio de su sede, para allí, con los conocimientos y técnicas desarrolladas por el área del Museo Geominero, realizar las réplicas en piedra artificial (geopolímeros) imitando con la mayor perfección la original, para lo que se tomarán muestras.
Respecto a las escenas de los bajorrelieves, representan a los primeros pobladores, "los que dieron origen a nuestras ramas familiares", extranjeros en su completa mayoría, realizando las duras tareas de demarcar las lindes de las parcelas de tierra que se les entregaba, el desbroce y desmonte para hacer tierra de labor, las fuentes y pozos de agua de los que se abastecían las familias, apareciendo las mujeres como protagonistas en labores incluso domésticas como lavar la ropa. La presencia de niños alude al crecimiento y a la salubridad que gozaban estas poblaciones, y a esa nueva esperanza de vida que ya se veía brotar por doquier. Todo bajo el paternalismo del Rey Carlos III y sus ministros ilustrados.