sede web copia

ue ae

Trámites y Gestiones

V GEO-RETO BTT & CARRETERA

IMG-20230309-WA0000.jpg

Bases

Adjudicación de casetas Feria de Mayo 2023

IMG-20221219-WA0005.jpg

Bases

Anexos

Listado adjudicación provisional

Arte Aparte XV

Cartel_para_anunciar_las_bases.jpeg

Bases

Huertos sociales

HUERTOS_SOCIALES.jpg

Decreto

Premios familias de acogida La Carolina

FAMILIAS_ACOGIDA_2.jpg

Bases

IV CERTAMEN LITERARIO DE RELATO BREVE Y MICRORRELATO “ISABEL JIMÉNEZ PÉREZ”

IV_Certamen_literario_DEFI.jpg

Bases

Solicitud de pista 2022/2023

Descargar solicitud en pdf

Tarifas actividades de verano

Tarifas actividades de verano

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INTELIGENTE

DESCARGA PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INTELIGENTE

Balance ecuador de la legislatura

IMG-20210614-WA0000

Acceder a publicación

 

Andalucía Típica

InsigniaBRONCE2018

Punto de Información Catrastal

pic

El Ayuntamiento de La Carolina

cuenta con un punto de

información catrastal

Documento del Fuero

Fuero divulgativo La Carolina Página 01

Descargar Fuero

Portal de Transparencia

01 transparencia-municipal-370x278

CEMCI

logo-cemci

información

subvencion1

información1

subvencion2

feder.jpg

europa_2.jpg

El alcalde y el rector destacan en la clausura el gran nivel de la XV edición de los cursos universitarios Intendente Olavide
Lunes, 21 de Julio de 2014 08:08

Clausura cursos 2014

El alcalde de La Carolina, Francisco Gallarín, y el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, han destacado en el acto de clausura el gran nivel de la decimoquinta edición de los cursos universitarios de verano Intendente Olavide que se han impartido en la capital de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena.


El regidor ha expresado su satisfacción por el desarrollo de los cursos, caracterizados por la actualidad de los temas analizados, la cualificación de los conferenciantes y la elevada cifra de alumnos asistentes, más de un centenar distribuido en cuatro cursos de gran interés: la economía española tras la gran recesión, las oportunidades de negocio del sector de las nuevas tecnologías, la inmigración ilegal y la agricultura y ganadería ecológicas.
En su discurso de clausura Francisco Gallarín ha destacado que entre la ciudad y los cursos no hay una relación de simbiosis, sino una sintonía que les hermana: "Aunque tanto el Ayuntamiento de La Carolina como la Universidad de Jaén se beneficien de la celebración de esta actividad académica, existe entre ambas instituciones una unión que no se sustenta en el interés, que es un estímulo viciado, sino en el propósito común de caminar juntos por la senda del aprendizaje".
Por este motivo, el alcalde ha agradecido el esfuerzo del rector, que próximamente dejará el cargo, por mantener los cursos. "El principal mérito de Manuel Parras es que ha entendido que la Universidad no es puerta entreabierta que franquean sólo los que acuden a ella, sino también la unidad móvil que recala en lugares como La Carolina, propicios para ejercer su cometido".
Por su parte, Manuel Parras ha aprovechado su intervención para despedirse de estos cursos como rector, recalcando el compromiso de la Universidad de Jaén con el Ayuntamiento y el municipio de La Carolina por continuar trabajando conjuntamente en la organización de esta acción formativa estival. Asimismo, ha hecho referencia a las encuestas de valoración realizadas por el alumnado que ha participado en los mismos, "valoraciones muy positivas que nos dan ánimo para seguir trabajando en la próxima edición".
La conferencia de clausura ha sido pronunciada por la catedrática de filología latina de la Universidad de Jaén María Dolores Rincón y ha llevado por título ¿Están las Humanidades en riesgo de extinción?. En su intervención, la conferenciante ha hecho un recorrido por la biografía invertida de las palabras humanidades, humanista, humanitas y homo, con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia de las Humanidades como medio imprescindible para recuperar el concepto de ser humano y la valoración de su dignidad como tal.
"Hoy, como ayer, los elogios de las letras deben llevar al elogio del ser humano. Hoy más que ayer, el elogio de los Studia Humanitatis debe comprometernos con la defensa de la dignidad del hombre, porque hoy más que ayer nuestra información es más completa y nuestra formación más desarrollada", ha asegurado María Dolores Rincón, que ha lanzado una pregunta final: "Qué pasará si se extinguen las humanidades".