Un experto en mercados financieros pide mejorar la supervisión y reforzar la regulación de la banca tras la crisis financiera |
Jueves, 17 de Julio de 2014 08:15 |
El modelo bancario vigente es responsable parcial de la crisis económica. Esta certeza sustenta la propuesta de Juan José Durán, catedrático de economía financiera de la Universidad Autónoma de Madrid, de mejorar el mecanismo de supervisión, reforzar la regulación e incrementar la exigencia de trasparencia a las entidades financieras.
Durán, ponente en el curso que analiza en el palacio Intendente Olavide la economía española tras la gran recesión, enmarcado en los cursos universitarios de verano de La Carolina, no apuesta globalmente por un retorno a los viejos tiempos, pero considera necesario recuperar alguna de las señas de identidad de la banda tradicional. En este sentido avanza la posibilidad de desligar la banca comercial de la banca de inversión.
La crisis financiera, sustrato de la crisis económica, obliga a un cambio regulatorio que impida la presencia de activos tóxicos en el mercado, como las preferentes y otros productos de riesgo ofrecidos a clientes que desconocían en qué invertían sus ahorros. En el origen del problema se sitúan, según este experto, los objetivos perversos marcados por la banca que, en su opinión, ha actuado en cierto modo como si no estuviera sujeta a la regulación pública.
El hecho de que cada ejercicio los bancos tuvieran que superar los resultados del anterior, esto es, el crecimiento exponencial de las finanzas, oficia de caldo de cultivo de los activos tóxicos, según Juan José Durán, quien apuesta por una modificación sustancial del estamento bancario que permita a los ciudadanos recuperar la confianza en el sistema. |