
"Es una remembranza de la infancia entendida como el único territorio libre en el que habitan los seres humanos". Con estas palabras describe el escritor y periodista carolinense Cayetano López su libro "El escritor que quemó sus palabras". El Centro Cultural fue el lugar escogido para la presentación de una obra que evoca "una época irrepetible" en la que cualquier persona se descubre el mundo y se define como adulto.
"La infancia una etapa en la que seres humanos nos forjamos como personas. Aprendemos y vivimos los primeros amores, la amistad, los sabores, etcétera. Es una época irrepetible", explicó el autor. Cayetano López fue presentado por el cronista oficial de La Carolina, Pedro Ramos, que expuso tanto la trayectoria del autor como su percepción de la obra. En concreto, "El escritor que quemó sus palabras" lleva al lector a la vida de un hombre (escritor) que, en sus últimos días, decide quemar toda su obra y, mientras la ve arder, revive algunos momentos de su vida, como el olor de su madre, la escuela, las sensaciones y, de alguna manera, piensa "que en su vida ya ha ocurrido todo lo que tenía que pasar". El autor, a través de las páginas del libro, nos lleva a la infancia entendida como una etapa para el descubrimiento y el crecimiento personal, para conocerse a sí mismo. "El escritor que quemó sus palabras" es la primera novela que se presenta en La Carolina desde que comenzó el año. Tal y como explicó el concejal de Cultura, Marcos Antonio García, una vez más se vuelve a apostar por los escritores locales para llevar las letras y la literatura a los vecinos y vecinas. "Cayetano López no es solo un buen periodista, sino que, además es un escritor de trayectoria consolidada. Seguimos con interés cada obra que publica", dijo. En concreto, entre otras obras, ha publicado "El enigma del cinco", "Olor a almendras", "La muñeca ciega y su mandil" o "El caracol zurdo".
|